Skip to content

Trabajar con redes sociales

Las redes sociales son una fuente magnífica para desarrollar tipos de negocios ya sean pasivos o no pasivos. Entre las más destacadas a la hora de sacar rentabilidad de ellas están: Facebook, Youtube, Instagram y Twitter (en ese orden para mí, en base a mi experiencia). Pero vamos por partes, aunque es cierto que estas y otras redes sociales han experimentado una evolución en los últimos años (para mejor o para peor, según el caso), lo cierto es que el emprendedor siempre ha de evolucionar junto a éstas, reciclando constantemente la manera de «sacar el jugo» a esa fuente de ingresos tan interesante.

¿Por qué las redes sociales son un negocio rentable?

Las redes sociales mueven una masa de gente descomunal, de diferentes edades, sexo, religiones, países,… Es evidente que el dinero está donde está la masa social, y aunque es cierto que a estas grandes corporaciones no les gusta demasiado la idea de que algunas personas generen, incluso se enriquezcan, gracias a sus negocios, depende completamente de los conocimientos, capacidades y creatividad del emprendedor, para poder sacar tajada de tan suculento plato.

¿Qué red social es la más rentable?

YouTube

Aquí tendríamos que puntualizar la dificultad que entraña rentabilizar algunas redes sociales hoy en día, no es fácil, sobre todo si empiezas desde cero, pero ojo, esto no es un impedimento, sólo se tardará más en conseguir los objetivos, pero igualmente si somos constantes, creativos y ambiciosos, tendremos éxito en nuestros proyectos. Por este motivo, aunque para mí YouTube encabezaría la lista de las redes sociales más rentables, no es menos cierto que para llegar a tener un canal exitoso, que pueda generarnos lo equivalente a un sueldo mensual, se necesita (empezando desde 0 y sin contar con inversión para publicidad) al menos 3 años, y siempre que se hagan videos propios, de calidad y con un punto de originalidad.

Otro aspecto a tener en cuenta al buscar ingresos pasivos con videos de YouTube es el posicionamiento de un video. Es muy importante buscar el título adecuado, ¿qué busca la gente? recomiendo, si por ejemplo vamos a hablar de «finanzas», dirigirse al buscador y escribir la palabra finanzas, al pulsar en la barra espaciadora, nos daremos cuenta de la cantidad de sugerencias que aparecen con esta palabra. Crea el título en base a una de estas sugerencias, pero asegúrate antes de que no haya demasiados videos publicados con ese mismo título.

El posicionamiento también se consigue con el tratamiento de la imagen, ya que ésta afectará directamente al CTR, o lo que es lo mismo, el número de clics en el anuncio, dato que toma muy en cuenta YouTube. Si tu CTR sube, tu video subirá de posicionamiento sin lugar a dudas. Para crear dichas imágenes usa colores llamativos, siluetas y contornos en los objetos o persona que en el mismo aparezcan, texto grueso.

Ejemplo de imagen llamativa

Si los videos son de calidad y realmente interesantes; tanto los subscriptores como los ingresos subirán de manera exponencial, convirtiéndose el canal en una especie de bola de nieve.

Facebook

Si tienes una fanpage o página de fans lo suficientemente grande, podrás monetizarla de distintas formas. En este post sólo lo tocaremos superficialmente, ya que quiero dedicar un artículo exclusivo para estos sistemas de monetización de Facebook, pero si quieres ir buscando por ti mismo, te daré los nombres: Facebook Audience Network y Facebook Watch. Dos sistemas bastantes innovadores y altamente rentables. Para usar el primero necesitarás tener también un sitio web, donde implementarás los bloques de anuncio que Facebook Audience te proporcionará. Para usar el segundo necesitas crear videos y subirlos a la plataforma de Facebook, éstos se monetizarán una vez que consigas unos requisitos:

  • Tu Fanpage debe tener al menos 10.000 seguidores.
  • Durante los últimos 60 días, necesitas generar 30.000 reproducciones de un minuto en vídeos que duran 3 minutos como mínimo.
  • Cumplir con las políticas de contenido de Facebook.
  • Disponibilidad del país. Al ser un servicio bastante nuevo, aun no se encuentra implementado en algunos países.

Para saber si tu página de fans se encuentra apta para poder acogerte a dicho programa de monetización, puedes echar un vistazo a este link proporcionado por Facebook.

Estas son con diferencia las redes sociales más interesantes para ganar dinero, de momento no vamos a entrar en detalles en otras, que considero, más complicadas para el emprendedor que no está familiarizado con el mundo de los negocios online. Además quiero ir profundizando primero en las dos expuestas anteriormente, ya que me parecen una vía «rápida» de acceso al mundo de la monetización online e ingresos pasivos.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 4,50 de 5)
Cargando…